
Continuando con la serie de monedas comenzadas la semana pasada, el segundo capítulo irá dedicado a la moneda conmemorativa de 2 euros que San Marino decidió dedicar a la figura de Cristóbal Colón. En el mundo hispanoamericano es bastante reconocida su figura, pues su llegada a América es considerada oficialmente como la del “Descubrimiento de América”. Pero como sabemos, ya hubo pueblos que llegaron a distintas regiones de América, como los vikingos por la zona de Groenlandia, o los portugueses en las cosas de Brasil.
Pero discrepancias aparte, Colón era un marino genovés, nacido en 1451, y que llegó a la conclusión de que la Tierra era redonda: creía posible llegar a China e India yendo hacia al oeste, en vez de ir hacia el este (como era la ruta de la seda). Esto hecho pudo verse forzado por el avance del imperio otomano, que había logrado controlar las rutas comerciales a las Indias. Y hacía falta encontrar nuevas rutas comerciales hacia allí.
Dado que esta aventura era muy arriesgada, y costosa, pidió ayuda a la Corona de Portugal para sufragar el viaje. Tras la respuesta negativa de ésta, fue la Corona de Castilla y Aragón quien prestó la ayuda económica para emprender la aventura.
El 3 de agosto de 1492, inicia su viaje con 90 hombres y 3 carabelas (las famosas Niña, Pinta y Santa María). Tras varias semanas de viaje, llegarían a la isla de Guanahaní, en las Bahamas, el 12 de octubre de 1492. Colón la denominaría San Salvador.
Tras su vuelta a Castilla a principios de 1493 cargado de oro, flora y fauna desconocida para Europa, y varios indígenas, decide realizar nuevos viajes a América, en 1493, 1498 y 1502. En ellos llegaría hasta las costas centroamericanas, las costas de Venezuela y a varias islas del Caribe. En el ‘último viaje a las Américas, Colón enfermaría y fallecería en 1506.
Análisis de la moneda conmemorativa
Su fallecimiento en 1506 es el motivo oficial de esta moneda conmemorativa de San Marino. Concretamente el 5to centenario de su fallecimiento. Para ello, decidieron emitir en octubre de 2006, la cifra total de 120.000 monedas

El diseño de la moneda muestra, en primera plana, el retrato de Cristóbal Colón. En el fondo, a la derecha del rostro, se aprecian las 3 carabelas con las que emprendió su primer viaje a América. Entre medio de ambos, observamos una “R”, símbolo de la Ceca de Italia (Roma), así como una rosa de los vientos.
En la parte superior, el nombre del país emisor “San Marino”, y en la parte inferior, las dos fechas conmemorativas “1506-2006”. Justo a la derecha de esta ‘ultima, las siglas “LDS”, la firma de la diseñadora de la moneda Luciana de Simoni.
Y con ésto, terminamos la historia de esta moneda conmemorativa. Esperamos que os haya gustado, por lo que te agradeceríamos que lo compartieras en tus redes sociales. Y hasta que llegue la próxima historia de monedas conmemorativas, te dejamos algunas sugerencias:
- ¿Ya habías visto el primer post dedicado a las monedas conmemorativas de temática navegación?
- San Marino es un país que ha emitido una colección muy heterogénea de monedas conmemorativas, entre ellas, ésta relacionada con la ciencia.
- Pásate por la sección de COMPLEMENTOS para comprar tus accesorios numismáticos.
- Volver al INICIO.
Dejar una contestacion