Moneda conmemorativa 2007: Tratado de Roma

2007 Tratado de Roma. Moneda conmemorativa común

¡Ayúdanos a compartir!

Moneda conmemorativa común de 2 euros para todos los países

Esta moneda tiene el privilegio de ser la primera moneda conmemorativa común emitida por los Estados de la UE.

Los Tratados de Roma son considerados, junto con el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), los «Tratados Constitutivos» de la Unión Europea. Estos Tratados fueron firmados en marzo de 1957 por los Jefes de Estado de Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Holanda, y en ellos se creaban las primeras instituciones supranacionales.
En estos Tratados se crearon la Comunidad Económica Europea (CEE), que estableció la Política Agraria Común (PAC) y la Unión Aduanera («Mercado Común»); y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), por el que se establecían las condiciones para el desarrollo de una industria nuclear común.


Análisis de la moneda conmemorativa

La idea original para el diseño de esta moneda conmemorativa especial se basa en el suelo de la Piazza del Campidoglio, que corona la cima de la Colina Capitolina de Roma, lugar donde se firmaron los Tratados de Roma, origen de la posterior Unión Europea. El diseño de esta plaza se debe al famoso Miguel Ángel. Sobre la Plaza se representa un libro, el «Tratado» que se firmó en 1957.

Idea original para la moneda conmemorativa del Tratado de Roma (2007).

El número de monedas emitidas por cada país fue variable, por lo que el volumen total de esta moneda fue elevado (casi 90.000.000 de monedas), y era bastante sencillo encontrar estas monedas circulando de forma normal por la calle.

Moneda conmemorativa común del Tratado de Roma (2007). Haz clic para ampliar.


Curiosidades

Como anécdota de este importante momento de la UE, debido a importantes retrasos en la impresión del documento, hizo que el Tratado de Roma fuera firmado «en blanco»: el documento sólo tenía impresa la portada y la página destinada a plasmar las firmas de los jefes de Estado; entre medio, sólo páginas en blanco.
Otra curiosidad relacionada con esta moneda es que, para celebrar este importante acontecimiento para Europa, Chipre, Hungría y Rumania también se sirvieron de este mismo diseño para emitir una moneda conmemorativa en su propia divisa.


Si te ha gustado este post, visita estos otros:

Rate this post

¡Ayúdanos a compartir!

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*